Ir al contenido principal

Cuando un león se topa en tu camino

León Ferrari en el MuMA de Puerto Madryn


Crónica de un encuentro


Por Yesica Gallegos - enero 09, 2018

Flyer publicado en medios digitales
El camino trae sorpresas. El calor del verano vuelve pesados nuestros pasos, los rayos del sol pegándose en nuestros cuerpos no nos dan tiempo a pensar en nada más que en el sendero que tenemos ante nosotros, nos preguntamos a dónde fue el frío del sur o qué hacen los pingüinos fuera de su hábitat. Pero aún ante los interrogantes, continuamos.
Sea coincidencia o no (cabría preguntarnos, ¿existen las coincidencias?), durante mi estadía en Puerto Madryn, Chubut, me encontré con el artista León Ferrari. El Museo Municipal de Arte de dicha ciudad, inauguraba la muestra "Dios", la cual consistía en una serie de collages experimentales del artista, obras elegidas por la nieta del artista, Paloma Zamorano y el equipo de la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA).
La obra, desde una perspectiva general, ahonda en la figura de Dios como concepto. Las imágenes nos develan un trabajo meticuloso pero simple, lo que atraviesa al espectador son los interrogantes que el icono parece revelar. Vemos lo que la Iglesia nos muestra en pinturas medievales, crucifijos, lo que la mitología griega y romana canta y cuenta. ¿Qué es Dios?




Cuando observamos las imágenes, notamos lo ecléctico del tema, Dios bordea los límites de la política, la desgracia, la adoración, la destrucción, el avance del hombre en la ciencia.  Es incierto el mensaje del artista, parece un juego entre creer y no hacerlo, una disputa con la figura de los mil nombres. El debate también parece abrirse en torno a la iconografía, Dios como constructo social para aliviar el dolor, es así como Diego Golombek retoma a Lenon: "Dios es un concepto, por el cual podemos medir nuestro dolor". Allí en lo que nos rodea, ¿se esconde ese ser inalcanzable? Allí en la ruina, ¿son los ángeles y dioses los que aguardan en silencio?


Si retomamos el texto del artista, "Principio y fin de la Ecología" (1996), encontraremos razones de su obra, de sus experimentos con la imagen. La impresión que capto en su arte es la de una incertidumbre humana, huidiza, melimétrica, es de humanos dudar. La pregunta que parece rondar en cada una de sus obras es que si existe un Dios, ¿dónde está cuando el mundo se cae a pedazos?


Vivir y sobrevivir se conjugan en la Tierra, en el sitio que Ferrari considera condenado, lugar de espera y tortura, donde bombas explotan calcinando esperanzas, donde los poderosos alzan sus manos en símbolo de sanación y tormento, donde volamos hacia las estrellas para encontrarnos en ellas. Ecología donde la mano divina acaba con todo a su paso, la vida que compartimos, adeptos o no a una "alucinación colectiva", con miles. No, millones de otros.





Quedará el interrogante, así como el artista se pregunta en este constante proceso de inflexión, de ese modo nosotros también divagaremos buscando una posible respuesta. ¿Somos nuestros propios dioses? Si contruímos figuras a las cuales perseguir, adorar, que nos puedan salvar, nos atamos a un algo invisible, incuestionable. Quizá más allá del concepto de Dios, cabría preguntarnos qué es lo que somos nosotros, en dónde nos ubicamos en el vasto Universo, qué camino es el que tomaremos. Miraremos las estrellas hoy y veremos, tal vez, algo más que solo gas en la distancia.


Si están de vacaciones y una de sus paradas es Puerto Madryn, no olviden visitar el Museo Municipal de Arte para ver "Dios" de León Ferrari.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

En la cabeza del artista

Cuando de Pintura se trata... Entrevista a Alberto Passolini, pintor contemporáneo argentino. Por Yesica Gallegos - mayo 18, 2017 Alberto Passolini “ French Can Can"  (2014) – página web del artista  Hay caminos impensados que suelen ocasionar resultados inesperados. En la búsqueda de nuevos artistas y espacios culturales en nuestra ciudad, he tenido la posibilidad de conocer el trabajo del artista contemporáneo Alberto Passolini . Expositor en numerosas muestras colectivas, individuales y en salones en Buenos Aires y otras provincias del territorio argentino, Alberto Passolini tiene un recorrido formado como pintor. Nacido en Buenos Aires en 1968, es definido en su página web como autodidáctica y, a lo que yo agrego, dueño de una imagen personal distintiva. A través de la entrevista que pude concretar con él, conoceremos más de su obra, su visión respecto al artista y al Arte en la actualidad. El artista… Yesica Gallegos: Me gustaría comenz...

Un recorrido en la ciudad

Lo que vemos pero no paramos a mirar Por Yesica Gallegos - febrero 23, 2017 Vista panorámica de Río Gallegos (1) En la ciudad de Río Gallegos caminamos, corremos, alcanzamos el colectivo a cuestas, tomamos un taxi, ingresamos y salimos de puerta en puerta. El movimiento, como en toda ciudad, es constante y nos aleja, sin quererlo, de lo que nos rodea. Pasamos por las mismas calles y la rutina se apodera de nuestra vida. Pero si dejamos de ver nuestros pies al caminar y alzamos la vista hacia los rincones de la ciudad, podríamos percatarnos de la producción artística viva en las calles, latente de llamar tu atención. Hay espacios en Río Gallegos que son habitúes para muchos: boliches en la vida nocturna; instituciones educativas en la vida cotidiana de estudiantes y docentes; como así también sitios que portaban nombres antiguos, ahora adecuados a nuestro tiempo, y otras veces, desaparecidos en el espacio. Son esos espacios donde figuran obras de arte que se camuflan co...

13va Bienal de Cerámica - Entrevista a la artista

"Navegantes" Susana Suárez - Fundacruz Viajar por mar, por aire, por tierras y sueños Por Yesica Gallegos - septiembre 17, 2018 Flyer publicado en redes sociales Este domingo visite la 13va Bienal de Cerámica Artística en Instalación de Susana Suárez, "Navegantes" , en Fundacruz. Entre las nubes grises y la lluvia tenue, ingrese al mundo que la artista había creado para nosotros, los espectadores. Un espacio ambientado hacia un camino de dulces añoranzas, llamemosle nostalgia, aquella que no nos permite olvidar. Para adentrarnos un poco más en la exposición, he realizado una entrevista a la artista. Yesica Gallegos: ¿Fue un proceso de mucho tiempo para preparar la instalación? Susana Suárez: No, nunca me toma mucho tiempo cuando ya decido hacer algo. Nunca vuelvo a repetir ningún objeto, una vez que esta exposición es mostrada, para mí es única e irrepetible. Entonces las piezas, ojalá alguien se lleve alguna más, vuelven a mi casa. E...