Ir al contenido principal

Máscaras de otro tiempo

Máscaras Cerámica Raku: Julia Miguens


Historia, barro y mística


Por Yesica Gallegos - junio 8, 2017


Hace una semana ya, se encuentra en exposición la muestra de la artista Julia Miguens, "Máscaras", en Casa Fundacruz. La cerámica como el arte del barro y el calor, nos adentra en un espacio de una disciplina muy laboriosa y hasta artesanal: el artista-artesano con su horno, amasando, generando formas, modelando como un dios a sus hijos. Y así como cada hijo es diferente, Julia Miguens nos presenta a los suyos.
Investigando acerca de la cerámica raku, he podido conocer que posee una historia particular. La técnica fue desarrollada en Oriente, precisamente en Japón, en la realización de cuencos para la Ceremonia del té. Es de este lugar que proviene su nombre, raku. Ahora bien, la utilización de la técnica en la creación de máscaras, re significa a este tipo de cerámica.


Las máscaras que guardan secretos y enigmas, que forman parte de rituales sagrados y bailes místicos, alejan el utilitarismo con el que nació el raku. La obra nos remonta a los pueblos y tribus ancestrales, los hilos que cruzan las piezas a ritos de iniciación, a una sangre que une a miles a través del tiempo. 


Esas máscaras que en algún tiempo e incluso hoy, tenían un simbolismo propio, cuyas expresiones ocultaban a un alguien terrenal, de rasgos toscos y narices anchas y largas, de labios prominentes como así también finos, con diferentes miradas de asombro, en descanso y de cejas expresivas; nos remontan a nuestras raíces latinas, pero también a las culturas africanas y asiáticas.


Estéticamente es posible visualizar su función decorativa, su disposición, la obra en su completud se vende por sí sola a aquellos amantes de este tipo de arte. En la muestra también somos capaces de observar objetos artísticos, caracoles, pequeñas vasijas y figurillas de estilo precolombino, así como también pinta en las piedras rostros similares a sus máscaras. Creo que por encima del valor estético y artístico que presentan las obras realizadas en cerámica, les resulta difícil desprenderse de su matriz que se conecta con el utilitarismo; parecido a un arte más artesanal, quizás clásico, es un arte que vende obra y que en los hogares de muchos podemos encontrar.


La muestra de Julia Miguens nos acerca a la cerámica, un arte antiguo, compañero de los elementos de la naturaleza, modelador de objetos y Arte. Hasta el 2 de julio es posible acercarse a Casa Fundacruz y apreciar la cerámica raku.

Folleto de la muestra

Comentarios

Entradas más populares de este blog

En la cabeza del artista

Cuando de Pintura se trata... Entrevista a Alberto Passolini, pintor contemporáneo argentino. Por Yesica Gallegos - mayo 18, 2017 Alberto Passolini “ French Can Can"  (2014) – página web del artista  Hay caminos impensados que suelen ocasionar resultados inesperados. En la búsqueda de nuevos artistas y espacios culturales en nuestra ciudad, he tenido la posibilidad de conocer el trabajo del artista contemporáneo Alberto Passolini . Expositor en numerosas muestras colectivas, individuales y en salones en Buenos Aires y otras provincias del territorio argentino, Alberto Passolini tiene un recorrido formado como pintor. Nacido en Buenos Aires en 1968, es definido en su página web como autodidáctica y, a lo que yo agrego, dueño de una imagen personal distintiva. A través de la entrevista que pude concretar con él, conoceremos más de su obra, su visión respecto al artista y al Arte en la actualidad. El artista… Yesica Gallegos: Me gustaría comenz...

Un recorrido en la ciudad

Lo que vemos pero no paramos a mirar Por Yesica Gallegos - febrero 23, 2017 Vista panorámica de Río Gallegos (1) En la ciudad de Río Gallegos caminamos, corremos, alcanzamos el colectivo a cuestas, tomamos un taxi, ingresamos y salimos de puerta en puerta. El movimiento, como en toda ciudad, es constante y nos aleja, sin quererlo, de lo que nos rodea. Pasamos por las mismas calles y la rutina se apodera de nuestra vida. Pero si dejamos de ver nuestros pies al caminar y alzamos la vista hacia los rincones de la ciudad, podríamos percatarnos de la producción artística viva en las calles, latente de llamar tu atención. Hay espacios en Río Gallegos que son habitúes para muchos: boliches en la vida nocturna; instituciones educativas en la vida cotidiana de estudiantes y docentes; como así también sitios que portaban nombres antiguos, ahora adecuados a nuestro tiempo, y otras veces, desaparecidos en el espacio. Son esos espacios donde figuran obras de arte que se camuflan co...

13va Bienal de Cerámica - Entrevista a la artista

"Navegantes" Susana Suárez - Fundacruz Viajar por mar, por aire, por tierras y sueños Por Yesica Gallegos - septiembre 17, 2018 Flyer publicado en redes sociales Este domingo visite la 13va Bienal de Cerámica Artística en Instalación de Susana Suárez, "Navegantes" , en Fundacruz. Entre las nubes grises y la lluvia tenue, ingrese al mundo que la artista había creado para nosotros, los espectadores. Un espacio ambientado hacia un camino de dulces añoranzas, llamemosle nostalgia, aquella que no nos permite olvidar. Para adentrarnos un poco más en la exposición, he realizado una entrevista a la artista. Yesica Gallegos: ¿Fue un proceso de mucho tiempo para preparar la instalación? Susana Suárez: No, nunca me toma mucho tiempo cuando ya decido hacer algo. Nunca vuelvo a repetir ningún objeto, una vez que esta exposición es mostrada, para mí es única e irrepetible. Entonces las piezas, ojalá alguien se lleve alguna más, vuelven a mi casa. E...