Ir al contenido principal

Comenzamos de nuevo...


MAEM - Luz en la oscuridad


Los instantes en blanco y negro


Por Yesica Gallegos - marzo 9, 2018

Flyer colgado en redes sociales
En el día de ayer, el MAEM inauguró la muestra fotográfica "Luz en la oscuridad" en la cual se exponían los trabajos seleccionados en el concurso organizado por Clínicas Medisur S.A. durante el año pasado. Las obras enmarcan distintas miradas de lo que significa la luz, lo qué es la oscuridad, como el blanco y el negro juegan a armar una historia.
Entre menciones y ganadores observamos desde el minimalismo hasta el retrato, todos son relatos a los cuales los cubre un velo oscuro característico de las fotografías en blanco y negro. Guardando cierta nostalgia, cada una de las imágenes nos evocan sentimientos cruzados, entre la añoranza, las distancias y la naturaleza.


Es apreciable la idea que rodea la muestra, esas imágenes que lleven a otros a tomar distancia, a verse en las retinas de otros, a imaginar mundos posibles. Obras que serán destinadas a los pasillos de una clínica, donde el dolor invade y la soledad, a veces, cubre la vida de sus pacientes. Los artistas permiten mostrarles un pedazo de cielo, una montaña inalcanzable, un reloj cuyo tic-tac duerme en silencio. Es la imagen como motor que abre las puertas a la imaginación y a los sentidos.






Las obras, a su vez, son muy íntimas, reflejan partes de la vida de otros: el perro que aúlla al cielo, el gato que se interpone en el lente de una cámara, el bebé y el pecho, las manos que enlazadas se mantienen firmes ante el flash. Lo que le da fuerza a una imagen es cuando hace de espejo a la cotidianidad, cuando lo que vemos es lo que ha estado ahí en todo momento, los ojos aprenden a mirar y la mirada se agudiza hasta llegar a la toma perfecta. Pero si hablamos de que la imagen se acerca a la realidad y se vuelve fuerte, la perfección de la toma se diluiría hasta ser sólo real y, tal vez, imaginaria.




La muestra expone claramente su argumento. "Luz en la oscuridad", un buen título para aquellos que verán las obras día tras día en las salas de una clínica; la estética de las fotografías en blanco y negro le otorgan cierta "hermosa" tristeza a sus mensajes, que deben llenar de color las vidas que conviven con el dolor.
Las obras más que competidoras en un concurso artístico se vuelven regalos para los espectadores. Cabe decir que vuelven a repetirse nombres de ganadores eternos, que no opacan las superadoras imágenes obtenidas por "aficionados".
Afición y profesión se diluyen gracias al amor al arte; la unión del arte y la salud debería repetirse así como alguna vez conocimos lo que sucede en el Hospital Formenti en El Calafate.
El arte sana y quien lo práctica se transforma en un cháman de estos tiempos caóticos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

En la cabeza del artista

Cuando de Pintura se trata... Entrevista a Alberto Passolini, pintor contemporáneo argentino. Por Yesica Gallegos - mayo 18, 2017 Alberto Passolini “ French Can Can"  (2014) – página web del artista  Hay caminos impensados que suelen ocasionar resultados inesperados. En la búsqueda de nuevos artistas y espacios culturales en nuestra ciudad, he tenido la posibilidad de conocer el trabajo del artista contemporáneo Alberto Passolini . Expositor en numerosas muestras colectivas, individuales y en salones en Buenos Aires y otras provincias del territorio argentino, Alberto Passolini tiene un recorrido formado como pintor. Nacido en Buenos Aires en 1968, es definido en su página web como autodidáctica y, a lo que yo agrego, dueño de una imagen personal distintiva. A través de la entrevista que pude concretar con él, conoceremos más de su obra, su visión respecto al artista y al Arte en la actualidad. El artista… Yesica Gallegos: Me gustaría comenz...

13va Bienal de Cerámica - Entrevista a la artista

"Navegantes" Susana Suárez - Fundacruz Viajar por mar, por aire, por tierras y sueños Por Yesica Gallegos - septiembre 17, 2018 Flyer publicado en redes sociales Este domingo visite la 13va Bienal de Cerámica Artística en Instalación de Susana Suárez, "Navegantes" , en Fundacruz. Entre las nubes grises y la lluvia tenue, ingrese al mundo que la artista había creado para nosotros, los espectadores. Un espacio ambientado hacia un camino de dulces añoranzas, llamemosle nostalgia, aquella que no nos permite olvidar. Para adentrarnos un poco más en la exposición, he realizado una entrevista a la artista. Yesica Gallegos: ¿Fue un proceso de mucho tiempo para preparar la instalación? Susana Suárez: No, nunca me toma mucho tiempo cuando ya decido hacer algo. Nunca vuelvo a repetir ningún objeto, una vez que esta exposición es mostrada, para mí es única e irrepetible. Entonces las piezas, ojalá alguien se lleve alguna más, vuelven a mi casa. E...

Un recorrido en la ciudad

Lo que vemos pero no paramos a mirar Por Yesica Gallegos - febrero 23, 2017 Vista panorámica de Río Gallegos (1) En la ciudad de Río Gallegos caminamos, corremos, alcanzamos el colectivo a cuestas, tomamos un taxi, ingresamos y salimos de puerta en puerta. El movimiento, como en toda ciudad, es constante y nos aleja, sin quererlo, de lo que nos rodea. Pasamos por las mismas calles y la rutina se apodera de nuestra vida. Pero si dejamos de ver nuestros pies al caminar y alzamos la vista hacia los rincones de la ciudad, podríamos percatarnos de la producción artística viva en las calles, latente de llamar tu atención. Hay espacios en Río Gallegos que son habitúes para muchos: boliches en la vida nocturna; instituciones educativas en la vida cotidiana de estudiantes y docentes; como así también sitios que portaban nombres antiguos, ahora adecuados a nuestro tiempo, y otras veces, desaparecidos en el espacio. Son esos espacios donde figuran obras de arte que se camuflan co...