Ir al contenido principal

¿Qué ver? Museos de mi ciudad.

Miradas Contemporáneas IV 2016 - Río Gallegos, Sta. Cruz.

Puntos de vista: ¿Qué miramos cuando miramos?


Durante estos últimos años, Río Gallegos ha sido el lugar donde la contemporaneidad busca hacer nido. Desde muestras itinerantes de artistas nacionales y de alcance internacional, hasta muestras locales donde se produce el encuentro entre nuevos y resonantes nombres en la movida cultural de la ciudad del viento.
Como cierre de este año el Museo de Arte Eduardo Minnicelli, sito en la capital de la Provincia de Santa Cruz, ha abierto sus puertas nuevamente a la exposición de trabajos finales desarrollados por los alumnos egresados del Profesorado de Artes Visuales del Nivel Superior, perteneciente al Conservatorio Provincial de Música "Rvdo. Eugenio Rosso". 
Este año he tenido la oportunidad de visitar la muestra y pude observar variedad en las temáticas expuestas, donde podía apreciarse la dedicación y una mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo. Obras diversas en las que podíamos apreciar problemáticas sociales, la fantasía, lo natural, el juego y la utilización de los medios tecnológicos, la imagen en movimiento. Podíamos ver un poco de los artistas, de los docentes que ahora son y de las influencias.

Artistas como Luciana Rodríguez y Tania Brito se abocan a temas sociales. La primera de ellas nos muestra en su obra a los desechos, lo que esta en la calle, lo que compactamos y reducimos a un pequeño problema, cuando realmente deberíamos preguntamos si es así, si lo que esta ahí en la pared de un Museo son nada mas que cubos de basura o es una serie puesta en manifestación.
Por su parte, Tania Brito nos traslada a las calles, hacia las narices frías y compañeros del hombre; la gran cantidad de perros en estado de abandono que atestan las calles, que como sombras en pena se pasean entre las piernas de los transeúntes, en los cajeros automáticos y con su cara meditabunda parecen querer hablarnos. Ella traslada este sentimiento de apego a estos caninos en su recorrido artístico, escultura en arcilla, siluetas realizadas en plasticola de colores adosadas al suelo, podes pararte sobre ellas así como sucede con este problema. La disposición de las fotografías en referencia a estos animales también es valorarle: en las esquinas del Museo, en lugares poco visibles, en donde deberías bajar tu mirada para ver lo que siempre ha estado allí.

Si nos remitimos a las calles es posible hablar de la obra de Lorena Hurtado. Al recorrer su obra te impacta el grado de reducción que expresa en ella, buscar que cada hilo conecte y dar cuenta de su mensaje se convierte en la principal tarea del espectador para llegar a consensuar lo que ha querido transmitir. Un colchón cubierto por fresadas, ubicado en un espacio personal como cubículo, de un aspecto viejo y con un par de pies que aparecen fuera del calor de los cobertores. Me remite un aura de soledad y de frío, lo veo pero no hago nada, lo dejo dormir a quien sea este allí y sigo mi camino.


Pero si salimos del frío de las calles y vamos hacia la fantasía de la pintura y el ingenio, podemos encontrarnos con artistas como Jorgelina Ibañez. La inventiva para la creación de sus obras son propias de un científico-pintor. Pinturas de terminaciones delicadas, gotas y grandes aguadas que recorren sus cuadros, imágenes como flashes en recuerdos de alguien, ves a otros, a jóvenes parecidos a ti, ves amistad. Sus obras me remiten a la historia del best-seller "Bajo la misma estrella" de John Green, en esa historia juvenil del amor y amistad ante la certeza de una muerte ya proclamada, pero lo que más me remite a esa imagen es la mochila que la joven de sus cuadros carga consigo, una que le permite respirar. Esa misma mochila esta representada en la realidad, objeto artístico realizada por la artista que podías cargar durante la exposición. 
La planta que baila al son de la música y las frecuencias de bluetooth también ha sido una innovación. La artista nos lleva a un mundo de magia y colores, sabores, música y líquidos que quizás te permitan volver a vivir sin quererlo.


Las obras que esta muestra nos presenta nos permiten adentrarnos en los problemas que rodean a la ciudad de Río Gallegos. Podemos adentrarnos en la fantasía de la realidad y en las fotografías, ver nuestro reflejo en los espejos de unos y maravillarnos con las esquirlas flotantes de cristal de otros. Observar como lo vigente y el juego con lo tradicional se vuelven uno, como puedo movilizarme con una pintura de delicadas pinceladas, como así también por chapas que con ojos y rostros disparatados siguen mi andar. Los vídeos que nos cuentan historias personales, de ellos y otros, de la ciudad y de nuestro tiempo.
Once artistas han expuesto en esta sala que volverá a abrir sus puertas en febrero para continuar con el recorrido de esta exposición. Un título acertado: Puntos de vista: ¿Qué miramos cuando miramos?. Quizás nunca podamos ver por completo.

Ahora les toca a ustedes salir de la pantalla y dar una vuelta por los paredones de un Museo en la ciudad de los vientos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

En la cabeza del artista

Cuando de Pintura se trata... Entrevista a Alberto Passolini, pintor contemporáneo argentino. Por Yesica Gallegos - mayo 18, 2017 Alberto Passolini “ French Can Can"  (2014) – página web del artista  Hay caminos impensados que suelen ocasionar resultados inesperados. En la búsqueda de nuevos artistas y espacios culturales en nuestra ciudad, he tenido la posibilidad de conocer el trabajo del artista contemporáneo Alberto Passolini . Expositor en numerosas muestras colectivas, individuales y en salones en Buenos Aires y otras provincias del territorio argentino, Alberto Passolini tiene un recorrido formado como pintor. Nacido en Buenos Aires en 1968, es definido en su página web como autodidáctica y, a lo que yo agrego, dueño de una imagen personal distintiva. A través de la entrevista que pude concretar con él, conoceremos más de su obra, su visión respecto al artista y al Arte en la actualidad. El artista… Yesica Gallegos: Me gustaría comenz...

Un recorrido en la ciudad

Lo que vemos pero no paramos a mirar Por Yesica Gallegos - febrero 23, 2017 Vista panorámica de Río Gallegos (1) En la ciudad de Río Gallegos caminamos, corremos, alcanzamos el colectivo a cuestas, tomamos un taxi, ingresamos y salimos de puerta en puerta. El movimiento, como en toda ciudad, es constante y nos aleja, sin quererlo, de lo que nos rodea. Pasamos por las mismas calles y la rutina se apodera de nuestra vida. Pero si dejamos de ver nuestros pies al caminar y alzamos la vista hacia los rincones de la ciudad, podríamos percatarnos de la producción artística viva en las calles, latente de llamar tu atención. Hay espacios en Río Gallegos que son habitúes para muchos: boliches en la vida nocturna; instituciones educativas en la vida cotidiana de estudiantes y docentes; como así también sitios que portaban nombres antiguos, ahora adecuados a nuestro tiempo, y otras veces, desaparecidos en el espacio. Son esos espacios donde figuran obras de arte que se camuflan co...

13va Bienal de Cerámica - Entrevista a la artista

"Navegantes" Susana Suárez - Fundacruz Viajar por mar, por aire, por tierras y sueños Por Yesica Gallegos - septiembre 17, 2018 Flyer publicado en redes sociales Este domingo visite la 13va Bienal de Cerámica Artística en Instalación de Susana Suárez, "Navegantes" , en Fundacruz. Entre las nubes grises y la lluvia tenue, ingrese al mundo que la artista había creado para nosotros, los espectadores. Un espacio ambientado hacia un camino de dulces añoranzas, llamemosle nostalgia, aquella que no nos permite olvidar. Para adentrarnos un poco más en la exposición, he realizado una entrevista a la artista. Yesica Gallegos: ¿Fue un proceso de mucho tiempo para preparar la instalación? Susana Suárez: No, nunca me toma mucho tiempo cuando ya decido hacer algo. Nunca vuelvo a repetir ningún objeto, una vez que esta exposición es mostrada, para mí es única e irrepetible. Entonces las piezas, ojalá alguien se lleve alguna más, vuelven a mi casa. E...