Ir al contenido principal

Cuando el marco se rompe

La fotografía y la "levedad" del soporte


DESENMARCO: Espacios imprevistos. Alumnos del Laboratorio Fotográfico "Elio Dardo Zóccola


Por Yesica Gallegos - marzo 11, 2017

Flyer expuesto en las redes sociales
"DESENMARCO"  abre el ciclo de exposiciones del MAEM. La primer muestra, como afirma Claudia Ferreto, carga de una impronta propia a lo que sera el transcurso del año; de esta manera, el año debería corrernos de nuestros propios ejes, llevarnos a buscar otros espacios de producción, crecer sin limitaciones.
Al ingresar a la sala nos topamos con una fotografía que nos da la bienvenida. De gran dimensión, plasma una escena de descubrimiento, las sombras escurridizas de una estructura olvidada en nuestra costanera y una silueta que se aferra a 'ese' algo; como Peter Pan, la sombra escapa de su dueño y crea una imagen nueva, en donde debemos dirigir nuestra mirada hacia el suelo para cruzarnos con la proyección de la sombra de alguien más. El blanco y negro le otorgan un sentimiento de recuerdo, donde aparecen focos de luz donde se realzan y dibujan con mayor profundidad las figuras.
María de los Ángeles Torres C. - Mi sombra juega 
La idea de variar los soportes de las imágenes ha generado obras distintas y originales. Si volvemos a hablar de fotografías en blanco y negro, nos podemos remitir a la obra "Memorias de una niña gris" de Romina Catrihuala. Esta imagen genera un nuevo marco a partir de la utilización de la pared y cinta, la cual delimita una ventana invisible, una ventana que conecta el ahora y el pasado. Un columpio a la espera de ser utilizado por una niña que ya no esta ahí, aquella que espía a través de la ventana como lo hacemos nosotros.
Romina Catrihuala - Memorias de una niña gris
Roxana Catrihuala - Lumina
En cuanto a la utilización de soportes digitales tenemos las obras "Texturas" de Raúl Antiñanco y "Lumina" de Roxana Catrihuala. Recurriendo a pantallas que alternan fotografías y colores, nos trasladan a un mundo orgánico, donde la sustancia y las pequeñas partículas son las que captan nuestras retinas. "Texturas" nos lleva del plano de la figura en su completud hacía lo diminuto, lo que conforma el ser y el espacio, llena nuestra mirada de entramados difíciles de reconocer, es un camino de lo simple a lo complejo. "Lumina", por su parte, nos otorga colores, un cambio de temperaturas en una imagen fija, lo cual es un tronco y musgo quizás, engañados por los colores y las formas no podemos estar seguros.
Raúl Antiñanco - Texturas
Mariana Noelia Paez - A través del Universo
En nuestro recorrido, podemos encontrar fotografías que utilizan como soporte un objeto. Tal es el caso de Mariana Noelia Paez, quien incorpora una selfie de ella misma sobre el vidrio de la puerta de un auto; la puerta muestra averías, lo que parecen ser restos de un accidente, quizás un fragmento de su historia personal. Su obra no sólo es obra, sino también ella.
María de los Ángeles Medina C. - Manto Diurno

Podemos ver nubes flotando, alejadas de un cuadro que las encierra; pararnos ante una fotografía impresa en un bastidor, como queriendo engañarnos, fingiendo ser una pintura. Mientras más andamos nos topamos con la insinuación de unas manos que quieren formar algo, una unión, un pacto, un ritual de palmas con miles de líneas que se dibujan naturalmente en nuestra piel. Y hacía el final de todo esto, nos encontramos con una persona parada en un largo muelle, mirando el mar, dándonos la espalda, invitándonos con la disposición del papel sobre el que se encuentra impresa la imagen, a adentrarnos en esa escena. Queremos saber qué es lo que observa ese individuo, qué es lo que deja atrás y la incertidumbre que parece eterna: si debemos seguirlo para descubrirlo o no.

Valeria Quiroz, "Caminos Unidos"
Félix D. García  - "Refugio"










Como afirma Aldo Enrici, la fotografía ha quedado muchas veces relegada al plano de lo pictórico. La fotografía y la pintura son dos entidades que tienen cruces temporales y de usos; pero, así como no podemos soslayar ni olvidarnos de la pintura ante la existencia de la fotografía, debemos poder lograr una amplitud en lo que se refiere al arte de "tomar" una fotografía. Y es en ese punto donde esta muestra nos lleva a corrernos de lo tradicional, rompiendo los marcos y cuadros, liberando al papel y a las luces, permitiendole a la fotografía no ser sólo 'foto' sino también obra. Obra que busca otros soportes, otros espacios donde ampliar sus horizontes. Quizás es eso lo que busca el joven de la fotografía de Sergio Vuckovic, saltar al mar que lo lleve a un nuevo muelle, donde el temor ante los riesgos, siguiendo a Enrici, sea abandonado y podamos, por fin, disfrutar de los cambios. 
Para finalizar, me remito al encabezado de esta entrada. En este hoy debemos pensar en la "levedad" de los soportes, en una fragilidad a posta, poner las obras en una cuerda floja ante el público e ir y, sin temores, tirar los marcos que nos limitan. 
Sergio Vuckovic - Ensamble

Comentarios

Entradas más populares de este blog

En la cabeza del artista

Cuando de Pintura se trata... Entrevista a Alberto Passolini, pintor contemporáneo argentino. Por Yesica Gallegos - mayo 18, 2017 Alberto Passolini “ French Can Can"  (2014) – página web del artista  Hay caminos impensados que suelen ocasionar resultados inesperados. En la búsqueda de nuevos artistas y espacios culturales en nuestra ciudad, he tenido la posibilidad de conocer el trabajo del artista contemporáneo Alberto Passolini . Expositor en numerosas muestras colectivas, individuales y en salones en Buenos Aires y otras provincias del territorio argentino, Alberto Passolini tiene un recorrido formado como pintor. Nacido en Buenos Aires en 1968, es definido en su página web como autodidáctica y, a lo que yo agrego, dueño de una imagen personal distintiva. A través de la entrevista que pude concretar con él, conoceremos más de su obra, su visión respecto al artista y al Arte en la actualidad. El artista… Yesica Gallegos: Me gustaría comenz...

13va Bienal de Cerámica - Entrevista a la artista

"Navegantes" Susana Suárez - Fundacruz Viajar por mar, por aire, por tierras y sueños Por Yesica Gallegos - septiembre 17, 2018 Flyer publicado en redes sociales Este domingo visite la 13va Bienal de Cerámica Artística en Instalación de Susana Suárez, "Navegantes" , en Fundacruz. Entre las nubes grises y la lluvia tenue, ingrese al mundo que la artista había creado para nosotros, los espectadores. Un espacio ambientado hacia un camino de dulces añoranzas, llamemosle nostalgia, aquella que no nos permite olvidar. Para adentrarnos un poco más en la exposición, he realizado una entrevista a la artista. Yesica Gallegos: ¿Fue un proceso de mucho tiempo para preparar la instalación? Susana Suárez: No, nunca me toma mucho tiempo cuando ya decido hacer algo. Nunca vuelvo a repetir ningún objeto, una vez que esta exposición es mostrada, para mí es única e irrepetible. Entonces las piezas, ojalá alguien se lleve alguna más, vuelven a mi casa. E...

Un recorrido en la ciudad

Lo que vemos pero no paramos a mirar Por Yesica Gallegos - febrero 23, 2017 Vista panorámica de Río Gallegos (1) En la ciudad de Río Gallegos caminamos, corremos, alcanzamos el colectivo a cuestas, tomamos un taxi, ingresamos y salimos de puerta en puerta. El movimiento, como en toda ciudad, es constante y nos aleja, sin quererlo, de lo que nos rodea. Pasamos por las mismas calles y la rutina se apodera de nuestra vida. Pero si dejamos de ver nuestros pies al caminar y alzamos la vista hacia los rincones de la ciudad, podríamos percatarnos de la producción artística viva en las calles, latente de llamar tu atención. Hay espacios en Río Gallegos que son habitúes para muchos: boliches en la vida nocturna; instituciones educativas en la vida cotidiana de estudiantes y docentes; como así también sitios que portaban nombres antiguos, ahora adecuados a nuestro tiempo, y otras veces, desaparecidos en el espacio. Son esos espacios donde figuran obras de arte que se camuflan co...