Ir al contenido principal

Entradas

Un recorrido en la ciudad

Lo que vemos pero no paramos a mirar Por Yesica Gallegos - febrero 23, 2017 Vista panorámica de Río Gallegos (1) En la ciudad de Río Gallegos caminamos, corremos, alcanzamos el colectivo a cuestas, tomamos un taxi, ingresamos y salimos de puerta en puerta. El movimiento, como en toda ciudad, es constante y nos aleja, sin quererlo, de lo que nos rodea. Pasamos por las mismas calles y la rutina se apodera de nuestra vida. Pero si dejamos de ver nuestros pies al caminar y alzamos la vista hacia los rincones de la ciudad, podríamos percatarnos de la producción artística viva en las calles, latente de llamar tu atención. Hay espacios en Río Gallegos que son habitúes para muchos: boliches en la vida nocturna; instituciones educativas en la vida cotidiana de estudiantes y docentes; como así también sitios que portaban nombres antiguos, ahora adecuados a nuestro tiempo, y otras veces, desaparecidos en el espacio. Son esos espacios donde figuran obras de arte que se camuflan co...

En búsqueda del encuentro con otros.

Ágora Patagónico CONVERSA TORIO : La institución de los afectos. Por Yesica Gallegos - febrero 12 Logo difundido por el MAEM La ciudad de Río Gallegos, con su propio contexto cultural y social, ha adquirido nuevos tintes en lo que se refiere al movimiento artístico. La música, danza. teatro, artes visuales, escritura y enseñanza, han comenzado a tomar las riendas de sus propios motores de creación. Es en este punto, cuando surgió la necesidad de una nueva iniciativa que inserte, junte y vincule a todas las disciplinas artísticas, las cuales, como átomos dispersos, no paran de moverse hacia adelante, en busca de un fin común. Es allí donde surge en la mente de unos y otros, el Conversa torio. El Conversatorio, como su nombre indica, entabla un diálogo con otros, de límites diluidos pero existentes, con actores alejados de la escena artística pero en búsqueda de inclusión. A finales del pasado 2016 surgía esta idea colectiva, concretándose un primer encue...

Ampliando nuestra visión

"Patio Om": El laboratorio donde el Arte se inventa y re-inventa. Logo de la página de Facebook del grupo Entrevista a Silvana Torres Opazo, miembro del espacio cultural "Patio Om" Por Yesica Gallegos - febrero 1, 2017 En la búsqueda de nuevos espacios culturales que visitar en la ciudad de Río Gallegos, he podido conocer un poco más acerca de "Patio Om" o como reza en su página de Facebook,  "Los del Patio Om" . Para adentrarme en esta comunidad, cada día mas grande, he concretado una entrevista con una de las principales miembros del Patio, su fundadora, Silvana Torres Opazo. Yesica Gallegos: Buenas tardes. Si hablamos de nuevos espacios culturales en nuestra ciudad, se ha comenzado a escuchar el nombre "Patio Om". Me gustaría que te presentes y nos cuentes de qué se trata este nuevo espacio. Silvana Torres Opazo : Buenas tardes, Yesica. El “Patio Om” comienza en el año 2012, primero por la necesidad ...

Movimiento en Río Gallegos

Logo de la página de Facebook de FLIA FLIA En el Camino del Viento La autogestión es algo que debe ponerse de moda. El movimiento de muchas personas en una misma dirección, como una fuerza abrasadora, que logra germinar ideas en el otro y como hilos invisibles unir el trabajo en comunidad, eso es lo que ha logrado en este pasado año 2016 la primera Feria del Libro Independiente y Autogestiva en la ciudad de Río Gallegos. FLIA fue la idea de un grupo de jóvenes que compartían un interés y preocupación en la movida cultural de nuestra ciudad. Río Gallegos es el sur de un enorme país, un lugar a veces olvidado, moldeado por el frío y arrasado por el viento; y allí donde se cree no hay nada, jóvenes se mueven con pasos firmes, arraigados a su suelo y a lo que este le ofrece. ¿Quien dice que no hay belleza en las hojas y la tierra que guardan los cabellos de los ríos galleguenses? Más que un nido de pájaros, es un nido de ideas. ¿Y si tanto viento que nos mueve y del que no...

Frente a las puertas del MAEM

Entrevista a Ana Copto, guía del MAEM, acerca de “Puntos de vista: ¿Qué miramos cuando miramos?” Por Yesica Gallegos  - enero 19, 2017 Luego de cerrar un año de gran movimiento artístico en las instalaciones del MAEM, me propuse realizar una serie de preguntas a una de las guías del Museo, Ana Copto, referente a la muestra de fin de ciclo “Puntos de vista: ¿Qué miramos cuando miramos?” . Yesica Gallegos: Bueno, ante todo, me gustaría que te presentes. ¿Cuál es tu nombre y qué papel desempeñas en el MAEM? Ana Copto : Bueno, mi nombre es Ana María Copto y mis funciones son recibir y hacer de guía a los visitantes que ingresan los fin de semanas a recorrer la muestra que esté en sala. YG: ¿Hace mucho tiempo trabajas en el Museo? AC: No. Hasta ahora soy una integrante temporaria del staff del Museo. YG: Ahora bien, con respecto a la muestra “Puntos de vista: ¿Qué miramos cuando miramos?” , ¿podrías considerarla como un punto de partida en ...

¿Qué ver? Museos de mi ciudad.

Miradas Contemporáneas IV 2016 - Río Gallegos, Sta. Cruz. Puntos de vista: ¿Qué miramos cuando miramos? Durante estos últimos años, Río Gallegos ha sido el lugar donde la contemporaneidad busca hacer nido. Desde muestras itinerantes de artistas nacionales y de alcance internacional, hasta muestras locales donde se produce el encuentro entre nuevos y resonantes nombres en la movida cultural de la ciudad del viento. Como cierre de este año el Museo de Arte Eduardo Minnicelli, sito en la capital de la Provincia de Santa Cruz, ha abierto sus puertas nuevamente a la exposición de trabajos finales desarrollados por los alumnos egresados del Profesorado de Artes Visuales del Nivel Superior, perteneciente al Conservatorio Provincial de Música "Rvdo. Eugenio Rosso".  Este año he tenido la oportunidad de visitar la muestra y pude observar variedad en las temáticas expuestas, donde podía apreciarse la dedicación y una mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo. Obras ...