Ir al contenido principal

Entradas

Ida y vuelta a través del Estrecho

"ALII MUNDI", vínculos y conexiones La exposición del mar, la tierra y las voces Por Yesica Gallegos - agosto 23, 2017 Han pasado algunos días desde la inauguración de la muestra "ALII MUNDI" en el Museo de Arte Eduardo Miniccelli. Exposición producto del trabajo realizado por el proyecto "Magallánica" seleccionado por el programa Plataforma Futuro. La muestra reúne una serie de obras que rondan la fotografía, instalaciones, video instalaciones, objetos y pinturas; a medida que recorremos el espacio, buscamos "algo" entre las obras, entre un mar de gente que viene y va, incluso ante el obvio mensaje de una fotografía o el transcurso del tiempo en un video. "Magallánica", como su nombre lo indica, nos cuenta historias acerca de las salidas y entradas, de lo que es continente y lo que es mar, de las campanas calladas que reposan en las costas, de las señales y los mensajes. Las cartas y fotografías plasman la idea ...

Las puertas a otros mundos

"ALII MUNDI", la muestra que une mar y continente Entrevista a Malala Lekander, artista y miembro del proyecto "Magallánica" Por Yesica Gallegos - agosto 16, 2017 Flyer colgado en redes sociales Agosto, mes confuso entre invierno y primavera, nos invita a presenciar el regreso del Museo de Arte Eduardo Miniccelli con la exposición de obras "ALII MUNDI" del proyecto Magallánica de las artistas Patricia Viel, Bettina Muruzábal, Marcela Botella y Malala Lekander. Los trabajos son el resultado del vinculo y el encuentro entre Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo que el Arte puede y lo que el Estrecho de Magallanes significa. Para conocer más sobre el proyecto y las artistas, he concretado una entrevista con la artista y miembro de Magallánica, Malala Lekander. Yesica Gallegos: Nuevamente tenemos el agrado de poder visitar el Museo de Arte Eduardo Miniccelli con un proyecto muy interesante. En primer lugar, me gustaría que te presentases y...

La naturaleza se cuela entre las maderas

Capturas en Fundacruz: Juan Carlos Schieda/Carlos Viñote Bidart Patagonia 4/3: su flora, fauna y paisajes Por Yesica Gallegos - agosto 8, 2017 Flyer expuesto en redes sociales El viernes de la semana pasada, volvió a abrir sus puertas la Casa de la Cultura, Fundacruz. Regresando de las vacaciones de invierno, tenemos el agrado de poder asistir a la muestra fotográfica "Patagonia 4/3" de los fotógrafos Juan Carlos Schieda y Carlos Viñote Bidart. Ambos comparten la profesión y la afición artística de la fotografía; el arte, inquieto, parece transformar a la persona que lo desempeña y la obra, como objeto vivo, escapa de las manos de su creador. Los trabajos expuestos por ambos artistas nos acercan a lo nuestro, las tierras patagónicas, lo que allí crece y lo que muere, lo indómito de sus campos y la belleza de sus aguas.  En el recorrido de la exposición podemos observar imágenes muy bien conocidas por aquellos que siempre hemos vivido en este territorio. Un...

Desde Calafate: Pintura y Dibujo

Cuando hablamos de hormigas y peregrinos... Muestra "Dons + Stefanazzi" - Complejo Cultural Santa Cruz Por Yesica Gallegos - julio 17, 2017 Flyer colgado en redes sociales El viernes de la semana pasada se inauguro en las salas del Complejo Cultural de nuestra ciudad la muestra "Dons + Stefanazzi" de los artistas Sebastián Dons y Mauro Stefanazzi. Una exposición de pinturas y dibujos en el marco de dos ejes temáticos: "Como hormigas" y "Como peregrinos" . Los artistas. provenientes de Calafate, mostraron un uso de técnicas diferentes en un trabajo cuya temática parecía complementarse. El trabajo de Mauro Stefanazzi nos para ante la magnanimidad de un cuadro y lo diminuto de unas formas que caminan, trabajan, encuentran. "Como hormigas" nos abre la puerta a interrogantes, nos interpela al ubicarnos frente a un gran formato y donde vemos en esos pequeños seres a una parte de nosotros mismos, somos una diminuta par...

De contrahegemonías y antagonismos

Cuando vemos a otros a través de los ojos de "otros" 1ra Muestra Fotográfica sobre Subalternidades en la Patagonia: "La mirada desde y sobre los otrxs" Por Yesica Gallegos - julio 7, 2017 Flyer expuesto en redes sociales Ha sido una semana desde la inauguración de la muestra itinerante "La mirada desde y sobre los otrxs" , organizada por el Grupo sobre las Subalternidades en la Patagonia Austral (GESPA) y el Patio Om. Los trabajos fotográficos en exposición fueron seleccionados previamente durante lo que fue el Primer Concurso Regional sobre subalternidades, dando a conocer el día de la inauguración a las fotografías ganadoras, elección realizada por un jurado compuesto por Kekena Corbalán (investigadora, docente, escritora y curadora), Horacio Córdoba (fotógrafo), integrantes de Patio Om y equipo del proyecto Subalternidades, Antagonismos y Contrahemogemonías en Latinoamérica. La complejidad del título nos hace pensar qué es eso a lo qu...