Ir al contenido principal

Litografías en Fundacruz

Grabados de historias. Imágenes que se asemejan a recuerdos

Los litograbados y Lucía Torres


Por Yesica Gallegos - abril 13, 2017

Flyer difundido en redes sociales
Casa Fundacruz comienza este abril con la muestra de Lucía Torres, quien recurre al Grabado como medio de expresión. Es muy difícil encontrar exposiciones completamente de grabadores en nuestra ciudad, por esa razón resulta aún más importante gastar unos minutos de nuestro tiempo para visitar esta muestra. 
En el recorrido de la exposición es posible encontrar variadas técnicas de grabado: litografía, transfers, litopoliéster, giclée, xilografía. El desconocimiento de muchas de ellas, me lleva a esbozar ciertas ideas acerca de lo que son.
La muestra titulada "Litografías" nos conecta con la idea del grabado sobre piedra (matriz), pudiendo observar las estampas que conforman la obra de la artista. De gran calidad en los dibujos que se exponen, como fotografías o imágenes transferidas, las obras nos hacen dudar acerca de qué son en realidad. Podemos observar retratos de mujeres como recuerdos de ella y otras, acompañan a estas imágenes textos que nos introducen en un diario imaginario de mujeres desconocidas para nosotros, los espectadores.
Aquellas letras nos conducen hacía escenas de un tiempo distinto, en escenarios cotidianos, en las charlas de una madre, hija, sobrina o nieta. La poética en las palabras de otros, los pensamientos que los invadían, las frases, nos conectan con ellas y quizás también nos identifican. 

Mujer I - Litografía, 2016
Mujer III - Litografía, 2016
Aparte de las mujeres que nos miran al caminar, tenemos una serie de litografías dedicadas a los migrantes. Ante ello nos planteamos preguntas en cuanto a los orígenes, hacia dónde vamos, a dónde pertenecemos, en dónde quedan restos de nosotros. Las migraciones llevan consigo promesas, sueños de algo mejor, choques culturales; el movilizarnos de un lugar a otro, nos parte, nos divide entre lo que somos y seremos aquí y allá. En las imágenes de los migrantes, vemos mujeres de vestimentas antiguas, en caminos, dispuestas en un espacio nuevo, delante de casas de épocas, casas que nos recuerdan a Casa Fundacruz. Realizadas en madera, imponentes, con una mezcla de estilos que caracterizaron a las casas en cierto momento histórico.
Ver a esas damas, solas ante las vías de un camino intránsitado, nos muestra una parte de la artista que no conocemos, una historia personal, algo que lleva en sus raíces. Esas mujeres que posan ante la cámara de la vida, quedando grabadas en las piedras de su creadora.

Migrantes
Por sobre las obras que englobo en el título "Migrantes", tenemos obras de pequeños formatos que nos presentan técnicas como litopoliéster y giclée. El litopoliéster utiliza una plancha de poliétileno como matriz , mientras que el giclée recurre a los medios digitales para reproducir imágenes o fotografías en alta calidad a través de la impresión por chorro de tinta. Lo curioso del trabajo realizado por la artista es que ella añade a esas imágenes, depositadas en marcos de madera y vidrio, como cajas de muñecas, pequeños objetos en relación a la fotografía plasmada.
Tenemos a niños en actitud que remiten al juego, podemos observar pequeños objetos creados por la artista: una mamadera de vidrio, un muñeco y un vestido que parecen estar realizados en diferentes tipos de papel, y unos zapatitos de lana que hacen juego con el vestido.El detalle en las miniaturas y el trabajo prolijo y ordenado de las obras enmarcadas en estas "cajas" de seguridad, otorgan profesionalidad a su obra.
Al igual que con las temáticas antes retratadas, en estas pequeñas piezas de nuevas técnicas de Grabado, podemos notar esta constante implementación de imágenes que vuelven nuestra mirada hacia un pasado ajeno. Nos muestra una vida en algún lugar, con personajes de fotografías reveladas, esas fotos que todos tenemos guardadas en un álbum viejo y olvidado, las imágenes de un pasado que mis abuelos mirarían con nostalgia, quizás.

Giclée
La muestra de Lucía Torres nos ilustra, a través de sus grabados, recuerdos, pasajes de una memoria que debe ser suya. Podemos citar a Galeano cuando afirmaba que nosotros estamos hechos de historias, cuan acertado resulta ello cuando observamos el trabajo de esta artista. El cumulo de experiencias de su vida en este y otro lugar, su apego con su ciudad, nuestra ciudad; todo ello dirige su obra, crea en ella la temática de su exposición, y como ella misma afirma, volver produce un encanto nuevo y viejo a la vez. Es volver a ser y ver lo que vivía, a encontrarse de nuevo con su yo más guardado. 
Podremos viajar a través de las litografías de Lucia Torres hasta el 30 de abril, sumergirnos en las imágenes de un tiempo pasado, husmeando los diarios de mujeres desconocidas y paseando a través de una historia. Bien puede ser suya, bien puede ser mía.
  

  
  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

En la cabeza del artista

Cuando de Pintura se trata... Entrevista a Alberto Passolini, pintor contemporáneo argentino. Por Yesica Gallegos - mayo 18, 2017 Alberto Passolini “ French Can Can"  (2014) – página web del artista  Hay caminos impensados que suelen ocasionar resultados inesperados. En la búsqueda de nuevos artistas y espacios culturales en nuestra ciudad, he tenido la posibilidad de conocer el trabajo del artista contemporáneo Alberto Passolini . Expositor en numerosas muestras colectivas, individuales y en salones en Buenos Aires y otras provincias del territorio argentino, Alberto Passolini tiene un recorrido formado como pintor. Nacido en Buenos Aires en 1968, es definido en su página web como autodidáctica y, a lo que yo agrego, dueño de una imagen personal distintiva. A través de la entrevista que pude concretar con él, conoceremos más de su obra, su visión respecto al artista y al Arte en la actualidad. El artista… Yesica Gallegos: Me gustaría comenz...

13va Bienal de Cerámica - Entrevista a la artista

"Navegantes" Susana Suárez - Fundacruz Viajar por mar, por aire, por tierras y sueños Por Yesica Gallegos - septiembre 17, 2018 Flyer publicado en redes sociales Este domingo visite la 13va Bienal de Cerámica Artística en Instalación de Susana Suárez, "Navegantes" , en Fundacruz. Entre las nubes grises y la lluvia tenue, ingrese al mundo que la artista había creado para nosotros, los espectadores. Un espacio ambientado hacia un camino de dulces añoranzas, llamemosle nostalgia, aquella que no nos permite olvidar. Para adentrarnos un poco más en la exposición, he realizado una entrevista a la artista. Yesica Gallegos: ¿Fue un proceso de mucho tiempo para preparar la instalación? Susana Suárez: No, nunca me toma mucho tiempo cuando ya decido hacer algo. Nunca vuelvo a repetir ningún objeto, una vez que esta exposición es mostrada, para mí es única e irrepetible. Entonces las piezas, ojalá alguien se lleve alguna más, vuelven a mi casa. E...

Un recorrido en la ciudad

Lo que vemos pero no paramos a mirar Por Yesica Gallegos - febrero 23, 2017 Vista panorámica de Río Gallegos (1) En la ciudad de Río Gallegos caminamos, corremos, alcanzamos el colectivo a cuestas, tomamos un taxi, ingresamos y salimos de puerta en puerta. El movimiento, como en toda ciudad, es constante y nos aleja, sin quererlo, de lo que nos rodea. Pasamos por las mismas calles y la rutina se apodera de nuestra vida. Pero si dejamos de ver nuestros pies al caminar y alzamos la vista hacia los rincones de la ciudad, podríamos percatarnos de la producción artística viva en las calles, latente de llamar tu atención. Hay espacios en Río Gallegos que son habitúes para muchos: boliches en la vida nocturna; instituciones educativas en la vida cotidiana de estudiantes y docentes; como así también sitios que portaban nombres antiguos, ahora adecuados a nuestro tiempo, y otras veces, desaparecidos en el espacio. Son esos espacios donde figuran obras de arte que se camuflan co...