Ir al contenido principal

Los tatuajes: creación artística

Ritual: Circulo de tinta


Muestra Colectiva. Sala Futura


Por Yesica Gallegos - abril 25, 2017

Flyer colgado en redes sociales
El día 21 de abril, Sala Futura nos presento la muestra colectiva "Ritual" en donde podíamos ver el trabajo de artistas tatuadores de nuestra ciudad y otras localidades de la Provincia. Una de las pantallas que se cuelgan alrededor de esta exposición es mostrar al tatuaje como profesión y como medio artístico. El tatuaje, medio expresivo ligado al dibujo artístico que mezlca lo simbólico y lo real, nos adentra en un mundo ligado a los rituales, a un pasado tan antiguo como la humanidad.
Ver el trabajo de los tatuadores como una forma más del Arte, nos hace ejercitar nuestros ojos hacia el movimiento liquido de las tintas, aquellas que se marcan como huellas eternas en el gran lienzo que es la piel. Podemos observar diferentes estilos que enmarcan la obra de cada artista tatuador: desde un estilo japonés a uno de la "Nueva Escuela", como así también obras clásicas que demuestran la destreza de los artistas en sus trazos, formas y colores.
Nata Bulnes
En las obras de Nata Bulnes podemos captar una serie de acuarelas de delicadas figuras, dejando entrever la utilización de lapices de colores, de las gotas de agua generando nuevas formas, sombras, dejos de algo en una explosión de color.
La clasicidad del Arte se puede ver más claramente en la obra de Noel Delgado. Las pinturas al óleo nos permiten acceder a un aspecto que nos parece lejano a la faceta del tatuador; demuestra técnica en la realización de figuras realistas: una niña en un campo de flores, unas rosas al rojo vivo, una calavera, obras dispuestas en grandes marcos que nos sumergen en un espacio diferente, es como estar dentro de un Museo de artistas viejos y tiempos antiguos. 

Noel Delgado
Siguiendo nuestro recorrido, observamos la obra de Matías Rabini de Calafate, autor de un estilo ornamental como marcas ancestrales talladas en los cuerpos, las figuras de mujeres tipo sirenas, los rasgos orientales de las formas y diseños, similares a un aspecto hindú de colores verdes y rojos, triviales y configuraciones abstractas.
Matías Rabini
La música y el color impregna la obra de Miguel Mellado. Imágenes de formas distorsionadas como tentáculos en una realidad cíclica de colores vivos. Las figuras de músicos e instrumentos musicales nos dan a conocer una parte del artista, el gusto por la representación visual de la musicalidad que nos rodea, cantantes del ayer, de un Ray Charles y los acordes de un soul o un jazz de los 60's.
Miguel Mellado
Los trabajos de XdaloX Wallace y Ruben Díaz nos muestran un estilo similar a la Nueva Escuela, formas icónicas y geométricas como imágenes caricaturescas de la realidad. El trazado de lineas marcadas y negras, colores definidos que nos muestran venados y hombres como estampas de una baraja de cartas, calaveras y flores, tiburones animados y de colores resaltantes. Entre estos artistas también vemos un estilo japones en la aparición de peces koi, son tatuajes específicos que caracterizan el trabajo de muchos tatuadores. Dedicarse a un estilo es una elección y la definición de su rol como profesional en el tatuaje.
Ruben Díaz - XdaloX Wallace
Por otro lado, tenemos las obras de retratos realistas, donde el hiperrealismo nos exhibe a bellas mujeres desconocidas, escenarios oníricos en los rostros esbozados en líneas blancas y finas, un trabajo meticuloso que nos refleja la técnica del artista Gary Roman.     
Por último, se encuentran las obras de Diego Cayún y XdanX Arcos, el primero de ellos realiza dibujos de barcos y flores, mientras que el segundo expone un trabajo de estampas que parecen quemadas con diseños de faroles, de un icónico Dalí transfigurado, de insectos y cascos en la búsqueda de la generación de nuevas formas. 

XdanX Arcos
La muestra colectiva "Ritual" nos introduce al mundo del tatuaje como Arte, son los distintos dibujos y trazos de tinta que han estado presentes en las diferentes civilizaciones de la humanidad. Con motivos específicos para su origen, según cada pueblo o raza, el tatuaje tiene una iniciación ritual, para marcar, exorcizar, elevar al sujeto a otro estadio y hacerlo parte de una comunidad. Es un circulo constante realizado por la tinta y la aguja, haciéndonos unos y otros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

En la cabeza del artista

Cuando de Pintura se trata... Entrevista a Alberto Passolini, pintor contemporáneo argentino. Por Yesica Gallegos - mayo 18, 2017 Alberto Passolini “ French Can Can"  (2014) – página web del artista  Hay caminos impensados que suelen ocasionar resultados inesperados. En la búsqueda de nuevos artistas y espacios culturales en nuestra ciudad, he tenido la posibilidad de conocer el trabajo del artista contemporáneo Alberto Passolini . Expositor en numerosas muestras colectivas, individuales y en salones en Buenos Aires y otras provincias del territorio argentino, Alberto Passolini tiene un recorrido formado como pintor. Nacido en Buenos Aires en 1968, es definido en su página web como autodidáctica y, a lo que yo agrego, dueño de una imagen personal distintiva. A través de la entrevista que pude concretar con él, conoceremos más de su obra, su visión respecto al artista y al Arte en la actualidad. El artista… Yesica Gallegos: Me gustaría comenz...

13va Bienal de Cerámica - Entrevista a la artista

"Navegantes" Susana Suárez - Fundacruz Viajar por mar, por aire, por tierras y sueños Por Yesica Gallegos - septiembre 17, 2018 Flyer publicado en redes sociales Este domingo visite la 13va Bienal de Cerámica Artística en Instalación de Susana Suárez, "Navegantes" , en Fundacruz. Entre las nubes grises y la lluvia tenue, ingrese al mundo que la artista había creado para nosotros, los espectadores. Un espacio ambientado hacia un camino de dulces añoranzas, llamemosle nostalgia, aquella que no nos permite olvidar. Para adentrarnos un poco más en la exposición, he realizado una entrevista a la artista. Yesica Gallegos: ¿Fue un proceso de mucho tiempo para preparar la instalación? Susana Suárez: No, nunca me toma mucho tiempo cuando ya decido hacer algo. Nunca vuelvo a repetir ningún objeto, una vez que esta exposición es mostrada, para mí es única e irrepetible. Entonces las piezas, ojalá alguien se lleve alguna más, vuelven a mi casa. E...

Un recorrido en la ciudad

Lo que vemos pero no paramos a mirar Por Yesica Gallegos - febrero 23, 2017 Vista panorámica de Río Gallegos (1) En la ciudad de Río Gallegos caminamos, corremos, alcanzamos el colectivo a cuestas, tomamos un taxi, ingresamos y salimos de puerta en puerta. El movimiento, como en toda ciudad, es constante y nos aleja, sin quererlo, de lo que nos rodea. Pasamos por las mismas calles y la rutina se apodera de nuestra vida. Pero si dejamos de ver nuestros pies al caminar y alzamos la vista hacia los rincones de la ciudad, podríamos percatarnos de la producción artística viva en las calles, latente de llamar tu atención. Hay espacios en Río Gallegos que son habitúes para muchos: boliches en la vida nocturna; instituciones educativas en la vida cotidiana de estudiantes y docentes; como así también sitios que portaban nombres antiguos, ahora adecuados a nuestro tiempo, y otras veces, desaparecidos en el espacio. Son esos espacios donde figuran obras de arte que se camuflan co...